IMPACTO EN EL AUTO
DESARROLLO DE LOS EDUCANDOS DE BASICA PRIMARIA A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE
PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES
SELF DEVELOPMENT IMPACT
OF LEARNERS OF
BASIC PRIMARY THROUGH
THE IMPLEMENTATION OF VIRTUAL LEARNING PLATFORM
Autores[1]
Resumen
Las nuevas tecnologías de la
información hoy están presentes en la vida y cotidianidad de todos los seres
humanos, es así que estas hoy son un componente más en las actividades de las
personas, de esta manera es necesario que las nuevas tecnologías de la
información sean aprovechadas al
máximo y puestas al servicio de las
nuevas generaciones que los vinculen en la profundización de los conocimientos
que han recibido en clase y que deriven en el autodesarrollo educativo.
De esta manera las tecnologías de la información
podrán ser usadas con fines educativos específicos y los educandos de básica
primaria se vayan contextualizando en el debido uso y aprovechamiento para la
ejecución de cursos y actividades que le motiven a tener mejores resultados académicos
Palabras clave: Educación virtual, Educación
primaria, uso de tecnología en educación
Abstract
The new information technologies are now present in life
and daily life of all human beings, so that these are now a component in the
activities of people, so it is necessary that new information technologies are
exploited to the fullest and at the service of the new generations that link in
deepening the knowledge they have received in class and that result inself-education.
In this way information technology can be used for specific educational
purposes and students of elementary school go contextualizing the use and
exploitation due to the implementation of courses and activities that motivate
better academic results
Keywords: Virtual education, primary education, use of technology in education, Sistemas de administratcion de aprendizaje
1. Introducción
El
presente artículo trata sobre el impacto
que tiene el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo de los
alumnos de la institución Camilo Torres, de la localidad de Suba en Bogotá, el
alcance del presente es solo de carácter descriptivo y académico, presenta
algunos referentes teóricos acerca de la Educación virtual y su innegable
vínculo con la Educación a distancia
2. Fundamentos teóricos
Albert Bandura (1976)
planteaba la posibilidad de adquirir comportamientos no sólo mediante
observación directa de modelos en la vida real, sino también mediante imágenes
y palabras. Así, una de las principales fuentes actuales de violencia es el modelado
simbólico que proporcionan los medios de comunicación, especialmente la televisión.
La enseñanza de la tecnología
en la Educación General básica está orientada a la Formación General (es decir
está vinculada a aspectos culturales) y no a la Formación Profesional; debido a
esto, no hablamos de enseñanza de la tecnología sino más bien de Educación
Tecnológica. La educación tecnológica plantea un recorte del campo disciplinar
de la tecnología desde la óptica de una Cultura Tecnológica.
3. Desarrollo del trabajo
Los recursos didácticos o
medios de enseñanza son uno de los componentes operacionales del proceso de enseñanza-aprendizaje,
que manifiesta el modo de expresarse el método a través de distintos tipos de
objetos materiales.
En la definición anterior
se hace evidente que este es el vehículo mediante el cual se manifiesta el
método, es el portador material del método. La forma, el método y los recursos
didácticos son componentes operacionales del proceso de enseñanza-aprendizaje;
ellos interrelacionados entre sí conforman una triada dialéctica en la que el
método expresa lo más esencial de la dinámica de la proceso; y la forma y el
método su expresión fenómenica. La primera desde el punto de vista estructural
(espacio temporal) y la segunda desde el punto de vista de su portador
material.
Los recursos didácticos o
medios de enseñanza permiten crear las condiciones materiales favorables para
cumplir con las exigencias científicas del mundo contemporáneo durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Permiten hacer mas objetivos los contenidos de
cada asignatura del Plan de Estudios, y por tanto lograr mayor eficiencia en el
proceso de asimilación del conocimiento por los estudiantes creando las
condiciones para el desarrollo de habilidades, hábitos, capacidades, y la
formación de convicciones. Los recursos didácticos cuando son empleados
eficientemente posibilitan un mayor aprovechamiento de nuestros órganos
sensoriales, se crean las condiciones para una mayor permanencia en la memoria
de los conocimientos adquiridos; se puede trasmitir mayor cantidad de
información en menos tiempo; motivan el aprendizaje y activan las funciones
intelectuales para la adquisición del conocimiento; facilitan que el alumno sea
un sujeto activo de su propio aprendizaje y permiten la aplicación de los
conocimientos adquiridos.
La educación tecnológica es
una disciplina dentro del quehacer educativo que enfoca las relaciones del
hombre con el mundo (natural y artificial pero centrándose en el mundo
artificial; es un recorte de aspectos relevantes de la tecnología a abordar en
el aula.
Lo específico de esta
disciplina es la comprensión crítica del mundo artificial; esto implica
reconocer los tipos de problemas que están dentro del campo de la tecnología, la
particular forma de abordarlos y la finalidad que guía esta disciplina; y,
además, comprender cómo se genera y cómo evoluciona el mundo artificial.
La educación tecnológica
busca, por un lado, orientar a los estudiantes al conocimiento
y comprensión de este mundo
artificial, así como de los objetos que forman parte del mismo; es decir
vincularlos activa y reflexivamente con el mundo; y por otro, a desarrollar su
capacidad creadora e inducirlos a imaginar soluciones viables para los
problemas vinculados al mundo artificial que nos rodea. En otras palabras, es
una disciplina que enfoca la tecnología como una forma de pensar y de
transformar la realidad.
Según la filosofía
constructivista el aprendizaje se logra por medio de la interacción del
estudiante con los estímulos que lo rodean, además según la corriente
psicológica conductivista, los individuos actúan de acuerdo con los estímulos
que reciben, esencialmente del orden natural y social, lo que permite la construcción
de significados en la mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no
es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente
por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio.
La implementación de aulas
virtuales en la educación primaria de la Institución educativa Camilo Torres,
permite preparar a los estudiantes para el mundo futuro, ya que estamos en un
tiempo en el cual la educación y las diferentes formas de interacción con los
seres humanos estarán mediados por la tecnología, los niños a veces ven a los
sistemas computacionales como instrumentos de juego, y es importante enseñar a
aprender con estos dispositivos.
La ejecución de cualquier
tecnología informática debe tener en cuenta los costos de uso y manejo. Un
software tradicional exige a sus usuarios la legalidad y la compra de licencias
por lapsos determinados. Sin embargo, surge la necesidad, para la Institución,
de trabajar con un software de bajo o ningún costo y que pueda ser utilizado de
acuerdo con el tamaño justo de la organización.
De esta forma, aparece el
software libre, que respeta la libertad de los usuarios para modificar el
producto y adaptarlo a sus necesidades, bajo licencias especiales. Una es
conocida como GLP GNU, que le permite al autor tener el copyrigth pero permite
al usuario su estudio, modificación y distribución.
Es, entonces, donde se
aplica la herramienta Moodle, bajo licencia GLP GNU, para la creación de las
Aulas Virtuales de Aprendizaje en la Institución Camilo Torres de la localidad
de Suba, dada su característica de constructivismo pedagógico y social, que
coincide de manera coherente, no sólo con la descrita filosofía educativa, sino
con el modelo de la educación y como sistema de apoyo a las clases presenciales
de la Institución.
4. Resultados
Los resultados
se esperan que sean positivos, realmente haya que preparar a los
estudiantes para los retos de los nuevos tiempos y todos sabemos que la
tecnología llego para romper los límites de tiempo y espacio, el impacto en los
estudiantes es que comprendan como será el método de estudio del Nuevo Milenio
y cómo mediante l enfoque constructivista se puede lograr un aprendizaje más
significativo, las pruebas implementadas hasta el momento arrojan gran
aceptación por parte de estudiante.
5. Conclusiones
Se halló que la implementación
programada de la planeación curricular en el aula virtual, logra generar y
potenciar el aprendizaje crítico, La facilidad del manejo del aula virtual en
la red, permite una constante comunicación y retroalimentación pedagógica,
puesto que el aula se encuentra en interfaz docente – estudiante. La expresión
individual y respetuosa por parte de los participantes en los wikis, foros y
talleres virtuales, potencia en los estudiantes el libre desarrollo de su
personalidad y sus derechos ciudadanos en el sentido de ser reconocidos en sus
espacios participativos de debate y en la diferencia multicultural en la red
virtual.
6. Referencias
http://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/395/LOS%20RECURSOS%20DIDACTICOS%20O%20MEDIOS%20DE%20ENSENANZA.htm
recuperado el (05/12/2014)
recuperado el (05/12/2014)
www.sociedadelainformacion.com/15/plataforma.pdf recuperado el (05/12/2014)
Brunner, J. J. “Educación: Escenarios de futuro.
Nuevas tecnologías y sociedad de la transformación”, Documento nº6, OPREAL
(Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe),
2002, pág. 17.
Ministerio de ciencia Educación y Tecnología de
Argentina. La Educación Tecnológica.
Aportes para su implementación. Inet
Argentina 2012
Bandura, A. Teoría del Aprendizaje Social, Espasa
Calpe, Madrid, 1982.
0 comentarios :
Publicar un comentario